Pablo Picasso pinta esta obra titulada "Las señoritas d'Avignon" en el año 1907 tras unos meses preparando la obra (13 meses) que iba a resultar en muchos aspectos una obra rompedora con aquellos tiempos artísticos y con todo lo establecido.
Picasso nos muestra en esta obra a cinco prostitutas barcelonesas y lo hace de un modo inédito hasta entonces: lo realiza, lo pinta por primera vez al estilo cubista, con lo que con posterioridad hemos llamado Cubismo.
No son mujeres de la ciudad de Avignon (Francia), sino de Barcelona, de la calle Avinyó en donde se concentraban en aquellos años bastantes locales nocturnos en donde había prostitutas. De hecho al principio se llamó "El Burdel Filosófico".
No existía todavía el cubismo como una corriente artística reconocida y de alguna manera esta obra es la que da inicio a esa manera de plasmar las ideas, provocando un cambio con el realismo que había, para mostrar aquello que eran ideas realista que se convertían en conceptos, formas de expresión en donde quería introducir nuevos lenguajes expresivos en las figuras que pintaba.
Esta obra no siempre tuvo cinco mujeres, sino que comenzó con un estudiante en la posición más a la izquierda y un marinero sentado, que finalmente Picasso suprimió convirtiéndolo todo en una obra solo con figuras femeninas.
Picasso quiso mezclar en ese Cubismo que no había nacido todavía, el estilismo desfigurado de El Greco, algo de esas figuras tribales de las máscaras africanas e incluso formas que le venían de ciertas esculturas ibéricas de la antigüedad o de las formas de representación de las personas en el mundo egipcio.
En este caso en concreto, además Picasso quiso hacer una obra grande, con casi 2,5 metros de lado, para dejar claro que no era una representación a tamaño real, realista, sino totalmente imaginada.
Picasso hizo un gran trabajo preliminar de estudio, que al menos constaba de un boceto en óleo, una acuarela y una gran cantidad de dibujos que fueron debidamente estudiados y analizados en un catálogo.
La obra se puede ver en el MoMA de New York y es una de sus obras estrella, y al que agradecemos nos permita reproducir esta obra con carácter Educativo. Abajo podemos ver una sección de la misma obra y un boceto de Picasso para esos rostros.