14.4.25

Noctámbulos o Nighthawks de Edward Hopper


Voy a comentar algo de la obra Noctámbulos o Nighthawks, del artista Edward Hopper pintada en el año 1942 al óleo sobre un lienzo de metro y medio de anchura. Una de esas obras realizadas por un pintor norteamericano y que por no existir muchos artistas de esa nacionalidad, se hizo muy famosa desde el principio, además de por su indudable calidad psicológica aunque él lo desmintiera.

En realidad es una obra nocturna de soledad, de tristeza, en donde vemos a cuatro personas que posiblemente están en el New York de los años 40, antes de que los EEUU entraran a saco en la Gran Guerra, tristes, callados, sin mirarse los unos a los otros, absortos en una cristalera como si estuvieran encerrados en una pecera a la vista de los espectadores, que por cierto, no existen.

Los únicos que miramos la pecera, perdón, la cafetería, somos nosotros. Ya los japoneses había atacado Pearl Harbor, y esa tristeza de la obra, esa incertidumbre y silencio, puede que tenga bastante que decirnos del momento que el mundo ya vive.

Todo la escena es fría, incluso los amarillos son fríos, los rojos están manchados de la luz verdusca del ambiente. Los únicos pequeños toques cálidos son los rostros de alguna de las personas. O el vestido de la mujer.

Que por cierto, dicen que el propio Edward Hopper es el que está de espaldas, y la mujer que vemos con otro hombre pero sin mirarse parece ser su esposa, retratada con el único toque de color vivo.

Puede ser verano por las ropas, pero a su vez parece ser una hora tardía pues nadie está en la calle, es el vacío más absoluto excepto por el detalle de que la cafetería tiene una gran cristalera que deja ver todo su interior.

Si miramos mejor esta obra podemos observar que no hay puertas, no existe forma de entrar o salir, o al menos no la vemos. Ni el propio camarero parece poder salir o entrar. hay que imaginarse que es capaz de moverse de allí, por las zonas que no vemos.

La obra se encuentra en el Instituto de Arte de Chicago en los EEUU.

¿Y tienen los hombres que seguir llevando el sombrero dentro del bar?

¿Y los tres clientes están tomando lo mismo, pues las tazas son idénticas?

¿Qué lleva en la mano la mujer y que mira con tanta atención?