En la anterior entrada hablaba de la obra "El corral de los locos" de Francisco de Goya, obra muy similar a esta también de Goya y que tituló "La casa de lo Locos", mostrando así mismo el Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, y sus salas de enfermos mentales.
Muestra la realidad de trato sanitario y social, denigrante y bárbaro, de las personas que ingresaben con problemas psiquiátricos en el hospital y en donde literalmente eran apartado de la vida común, mantenidos en unas salas lúgubres, sin casi luz natural, amontonados y rodeados a veces de personas con peores estados de salud que ellos.
Es un cuadro pequeño para el tipo de cuadros de Goya de la época pues mide 73 centímetros de anchura, pintado al óleo sobre tabla sobre 1808 a 1812.
Esta obra es posterior a la anterior que he comentado, pintada casi 20 años después, y el recuerdo de Goya sobre aquellas salas que visitó ha cambiado algo, mostrando a personas que parecen más teatralizadas, menos enfermas, más "disparatadas".
Son personajes desnudos, y si prestamos un poco de agudeza visual, veremos al fondo a la derecha dos hombres practicando una acción poco visualizada en obras de Arte.