6.2.25

Hospital de Nuestra Señora de Gracia en 1794. Goya


Francisco de Goya nos deja escrito en una carta que esta escena: "…es asunto que él he presenciado en Zaragoza". Se trataba del Hospital Nuestra Señora de Gracia, el pabellón de los dementes y por ello a este cuadro lo tituló "El Corral de los Locos", que no es el mismo cuadro titulado "La Casa de los Locos" del mismo lugar y que veremos en otro momento. 

Por lo que dice Goya sabemos que presenció la escena, posiblemente visitando a dos miembros de la familia Lucientes allí internados, o —nunca lo sabremos— por causa de sus propias dolencias psiquiátricas; un año antes sufrió uno de los brotes que se repetirán a lo largo de su vida.

La representación de la locura en la pintura tenía una intención moralizante pero a veces también satírica. Goya nos muestra la realidad de un hospital psiquiátrico en el Siglo de las Luces, desnudos peleándose y recibiendo la terapia del castigo, una escena en tinieblas con una luz desde la puerta enrejada que parece arrojar enfermos al patio, y otra luz cenital cegadora que sin embargo mantiene zonas en sombra en las que intuimos más figuras, más enfermos, arrastrándose por el suelo, levantando los brazos o ensimismados en su soliloquio.

La pintura de Goya que vemos es anterior a sus grabados de Los Caprichos pero su composición y claroscuros ya indica una forma de trabajar que se repite en sus grabados. En este cuadro Goya utiliza óleo sobre y en la que por supuesto destacará Francisco de Goya.