4.2.25
El TIEMPO de Eugenio Ampudia. Sin espectador no existiría el Arte
Del artista Eugenio Ampudia es esta obra del año 2008 en la que con unos pequeños motores va haciendo girar las distintas piezas de las letras sobre sí mismas, como si cada una de ellas fuera un reloj rápido, descomponiendo la palabra "Tiempo" y volviendo a colocarlo de forma legible en cada vuelta completa.
Un interesante ejercicio de reflexión sobre lo que es el tiempo para cada cosa, el tiempo como algo movible que se nos escapa a nuestro control, aunque de vez en cuando creamos que sí, que somos capaces de controlarlo y dominarlo.
Eugenio Ampudia es uno de los artistas españoles más reconocidos actualmente, por su actitud crítica, como gestor de ideas muy variadas en el mundo de la comunicación artística, por el análisis de los mecanismos de producción, promoción y consumo del arte en muchas variables, o por las estrategias detrás de cada obra artística y el papel protagonista del espectador como contemplador, completador e intérprete de cada una de las obras de Arte que se van generando.
Sin espectador no existiría el Arte.
3.2.25
Francisco Melendez y un vuelo a las alturas
Os dejo un dibujo del fabuloso dibujante, diseñador y artista aragonés Francisco Melendez, con el que tuve unos años de relación profesional muy interesantes, él como cliente y yo como proveedor cuando estaba comenzando y creciendo en sus labores artísticas que eran más un mundo personal que todo llenaba con sus apuntes, sus ideas, sus formas de trabajar.
Luego Melendez se nos fue un tiempo a los EEUU y sé que ahora ya no trabaja tanto el mundo gráfico, con lo que todos salimos perdiendo, pues sus maneras de crear historias era fabulosa. No es un simple dibujante, sino un creador de historias que trascendían del dibujo y del texto, para crear mundos maravillosos.
Me regaló Francisco Melendez una obra que contiene este mismo dibujo, algo diferente, y preside mi salón por sus recuerdos de un tiempo de joven en donde todo mi mundo profesional y artístico estaba casi sin abrir.
La desconocida obra de Goya: San Francisco de Asís (1772-1774)
En el enorme legado artístico de Francisco de Goya, existen pinturas menos conocidas que han pasado desapercibidas durante mucho tiempo para el gran público. Una de ellas es su representación de San Francisco de Asís, una obra realizada entre 1772 y 1774, y que durante mucho tiempo estuvo envuelta en dudas sobre su autoría.
Este lienzo nos transporta a la juventud del genio aragonés, cuando aún no había alcanzado la madurez pictórica que lo haría célebre. Con menos de 30 años, Goya demuestra un manejo excepcional de la iluminación y el claroscuro, logrando una atmósfera mística que realza la figura del santo.
A pesar de ser una pieza poco vista en comparación con sus obras más icónicas, el San Francisco de Asís de Goya nos ofrece una ventana al desarrollo temprano de su estilo, con pinceladas llenas de fuerza y un juego magistral de luces y sombras que prefiguran su evolución artística.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)