27.6.24

Regina Martyrum de Francisco de Goya


Esta imagen es de la obra de Francisco de Goya más conocido en Zaragoza, el fresco hecho para el Pilar y que conocemos con el nombre de "Regina Martyrum" o Reina de los Mártires de Zaragoza. Se le encarga en el año 1781 por recomendación de su cuñado Francisco Bayeu que llevaba varios años trabajando en la catedral de Zaragoza en diversos frescos pintados por Francisco o por su hermano Ramón, y también por Goya.

El pintor de Fuendetodos se enfrenta a una obra que se verá a unos 50 metros de altura y lo tiene en cuenta pues ya sabe que los detalles no se podrán ver a esa distancia visual. Y por ello crea imágenes desdibujadas, con fuerte color y contraste, de brochazos gruesos y largos, para que el espectador se imagine el conjunto sin tener que ver los detalles de las figuras.

Aquello marca de alguna forma un inicio del impresionismo, de pintar no para representar detalles sino impresiones. pero sus familiares y pintores en esos momentos más reconocidos qu él, no lo ven así y critican la obra con fuerza. No les gusta el resultado pues ellos lo ven desde el andamio y no desde la distancia de 50 metros. 

Entienden que invertir menos de dos meses en una obra tan grande es de alguna forma no solo una chapuza sino un tipo al Cabildo por lo que se le iba a pagar. 

Aquella obra iba a ser la primera de un encargo de dos obras similares, y la segunda se le retiró del encargo, por no gustar lo que hizo. Desde ese momento Goya se va de Zaragoza y se enfada mucho contra la ciudad, de la que ya no quiere volver a escuchar nada.