Inspirado por las artes decorativas de Asia, esta técnica especial fue inventado en México y es conocida como enconchado.
Durante todo el período colonial hubo una afluencia significativa de productos asiáticos a México a través de los legendarios galeones de Manila que conectaban desde el Este hacia el Oeste.
Las embajadas de Japón de 1610 y 1614 a México y otros países cercanos también contribuyeron a la moda de los objetos de inspiración asiática. La obra mide 95 x 124 centímetros y se realizó en el año 1698.
Este cuadro de la Virgen de Guadalupe fue realizado por Miguel González y representa a la Virgen colocada encima de un águila posada sobre un nopal, el legendario escudo de armas de la Ciudad de México y está rodeada por cuatro medallones que representan sus tres apariciones al indio Juan Diego en 1531, y el momento en que Juan Diego dio a conocer su imagen impresa en la túnica, antes del obispo Juan de Zumárraga.
El marco de la obra combina motivos florales con los símbolos de la letanía de la Virgen. Un excelente trabajo de marquetería no con madera sino con conchas.